Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de la Ribera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de la Ribera. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2019

Santa Cecilia 2019



Un año más, desde nuestra asociación presentamos el tradicional concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

En esta edición trasladamos el escenario a Santiago de la Ribera, dónde el Sábado 9 de Noviembre realizaremos un pasacalles a partir de las 19:00h recogiendo a los nuevos componentes de nuestra banda, finalizando en el Centro Cívico Príncipe de Asturias donde a la 20:00h realizaremos un concierto con entrada gratuita. El repertorio para esta ocasión será de conocidas bandas sonoras de películas.

Los actos continuarán el Jueves 21 de Noviembre a las 19:30h en la Iglesia de San Francisco Javier, con una misa conla intervención de nuestra banda en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos y cuya imágen se venera en nuestra parroquia.

Os esperamos!!!


Algunas imágenes del concierto de Santa Cecilia 2019 en Santiago de la Ribera, con un centro cívico casi lleno recibimos a los músicos que han ido entrando durante este año Erika saxofón, Carmen percusión y José clarinete, además de reconocer el esfuerzo de Antonio y Pedro que durante el pasado curso terminaron sus estudios profesionales de música.

Al comienzo del concierto se puso a prueba mediante un pequeño concurso, el conocimiento sobre bandas sonoras de películas del público, en el que hubo cuatro premiados. El concurso marcó el orden del programa de concierto, interpretando conocidas bandas sonoras como La Pantera Rosa, 007, Cazafantasmas, Loca academia de policía, Bailando con Lobos, Forest Gump, Hook, Piratas del Caribe o Lala land.




















martes, 26 de julio de 2016

Bingo

El próximo miércoles 27 julio vamos a hacer un bingo a beneficio de la Banda Sinfónica San Javier

Y entre bingo y bingo tocaremos algunos pasodobles para agradecer vuestra colaboración y animaros a comprar cartones

Han colaborado con nosotros muchos comercios locales

sábado, 9 de julio de 2016

Julio 2016



  • 16 de Julio. Virgen del Carmen
    • 9h. Diana
    • Procesión después de la mida de 20:30h
  • 25 de Julio. Santiago
    • 9h. Diana
    • Procesión después de misa de 20h
  • 27 de Julio, miércoles. Bingo-concierto en la explanada barnuevo
 

jueves, 26 de marzo de 2015

Próximas actuaciones

  • Sábado 28 de Marzo. Nuestra asociación tendrá un Stand en la IV Feria de Asociaciones que se inaugurará a las 11h en la explanada Barnuevo de Santiago de la Ribera. Acto que contará con la intervención de nuestra banda a las 11:30h.
  

  • Domingo 29 de Marzo. A las 12:30h pasacalles desde la plaza de San Javier hasta el supermercado Pardo.
  • Jueves Santo 2 de Abril: 12:00h Pasacalles en la VII Feria Outlet de Santiago de la Ribera. 
  • Jueves Santo 3 de Abril: Procesión en La Raya (Murcia). 21:00h desde la Parroquia de la Encarnación en la procesión de Jesús Nazareno (La bendición), acompañaremos a San Juan.
San Juan Evangelista
  • Viernes Santo 4 de Abril: Procesión en San Pedro del Pinatar. a las 19:30h pasacalles desde el Ayuntamiento y a las 21:00h procesión del Santo Entierro, acompañando al trono de la Oración en el Huerto.
La Oración en el Huerto

martes, 1 de julio de 2014

Julio 2014

Después de nuestro III festival, estas son las actividades previstas para Julio:

Virgen del Camen


















  • Miércoles 16, Ntra. Sra. del Carmen, en el Barrio de Pescadores de Santiago de la Ribera.
    • Diana
    • Procesión
Santiago Apóstol


















  • Viernes 25, Santiago Apóstiol, en Santiago de la Ribera:
    • Diana
    • Procesión


Después de una gran temporada de trabajo unas merecidas vacaciones, pensando ya en los nuevos proyectos que tendremos en Septiembre...

FELIZ VERANO!!!


sábado, 29 de marzo de 2014

Abril 2014, Semana Santa

Como ya avanzamos en la Asamblea General, las primeras actividades que realizará la Banda Sinfónica de San Javier serán en Semana Santa:

  • Domingo de Ramos: 11:30h Concierto de Marchas de Procesión en la Iglesia de San Cayetano.
Concierto Semana Santa 2014
Programa 1

Programa 2

  • Miércoles Santo: 21:00h, Via Crucis desde la Iglesia de San Cayetano.
  • Jueves Santo: Pasacalles en la Feria outlet de Santiago de la Ribera. 12:00h
  • Viernes Santo: 19:30h Pasacalles desde el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y 21:00h Procesión del Viernes Santo desde la Iglesia de San Pedro. Acompañaremos al trono de la Oración en el Huerto (en orden 8º). Pincha aquí para ver el Programa Semana Santa San Pedro del Pinatar 2014 .
  • Viernes día 25: Pasacalles con motivo del día del libro. Desde el Ayuntamiento hasta la Biblioteca, 18:30n. 
Recordamos que los músicos deben estar 5 minutos antes de la hora señalada por el director, correctamente uniformados (no olvidar el atril de calle para pasacalles y procesiones), para afinar y formar.  Recordamos durante las actuaciones hay que guardar el orden y tener un comportamiento adecuado así como no usar el móvil.



jueves, 20 de junio de 2013

II Festival de Bandas

Enlace al I Festival de Bandas de Música "Villa de San Javier".

Ya estamos trabajando en el...

II Festival de Bandas de Música "Villa de San Javier".

Día: 29 de junio de 2013
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Explanada Barnuevo de Santiago de la Ribera
Población: San Javier
Organiza: Concejalía de Cultura y Asociación Músico-Cultural de San Javier

El Festival dará comienzo con una entrada de las bandas participantes, a las 19:30h.
La gala del II Festival de Bandas de Música “Villa de San Javier” comenzará a las 20:00h.
El programa será variado y divertido, incluye pasodobles, música sinfónica, y popular.
Se cerrará el concierto con la pieza “Canto a Murcia”, interpretada por todas las bandas conjuntamente.

Cartel del II Festival

PARTICIPAN:

UNIÓN MUSICAL DE TORRE PACHECO

Fue presentada oficialmente el 15 de Octubre de 2000 en un concierto que tuvo lugar en la iglesia parroquial de esta localidad. Está integrada dentro de la Asociación Cultural Luís Pacheco y cuenta con su propia escuela de música, donde se imparten todas las especialidades musicales.

Esta agrupación ha realizado gran cantidad de actuaciones, entre ellas podemos citar los desfiles procesionales cada Semana Santa de Balsicas, Alumbres, el Pilar de la Horadada y Cartagena (Siendo galardonada el pasado 1 de Junio con una de las cuñas que concede la cofradía Marraja a los colaboradores de especial relevancia) .

La Unión Musical de Torre Pacheco ha realizado conciertos fuera del ámbito nacional, entre los que cabe destacar los celebrados en: Austria (Bregenz e Innsbruck), Stutgart (Alemania), Avignon (Francia) y en Disneyland Paris.

En el verano del 2.008, nuestra banda ha grabado un CD de música popular dedicado a Torre Pacheco, en colaboración con la coral Ars Antiqua de Torre Pacheco.

En cuanto a premios en Certámenes ha conseguido:
  • 2°. Premio del II Certamen Regional de Bandas de Música "Ciudad de Cartagena" en 2.004.
  • 1° Premio del Certamen Nacional de Bandas de Música "Ciudad de Murcia" en 2008.
  • 1°. Premio del Certamen Internacional de Bandas de Música "Ciudad de Valencia" en 2009.
  • 1° Premio del Certamen Nacional de Bandas de Música "Ciudad de Murcia" en 2011.
En la actualidad la Unión Musical de Torre Pacheco está dirigida por D. Antonio García Gil.

Unión Musical de Torre Pacheco
Antonio García Gil nace en San Fulgencio (Alicante). A los 11 años, animado por su tío y su abuelo, comienza las clases de solfeo en la Unión Musical de San Fulgencio de la mano del maestro Ventura Cartagena e ingresa en la banda de música en el año 1.986 tocando el bombardino, siendo componente de la primera plantilla de esta Unión Musical.

Cursa estudios en el Conservatorio Municipal de Música de Almoradí y en el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante, donde obtiene el Título de Grado Superior con Premio Extraordinario en la Especialidad de Bombardino.

Ha realizado estudios de bombardino con los profesores José Antonio Mira y Jesús Juan Oriola, además de haber participado en numerosos cursos de perfeccionamiento, con diferentes y prestigiosos profesores, sobre todo con Mel Culberson.

Realiza estudios de armonía y contrapunto y fuga con Joan Enric Canet, Monserrat Bellés y Manuel Berná.

Ha realizado numerosos cursos de Dirección de orquesta, coro y banda, especialmente con Francisco Cabrelles y Juan Espinosa, además de Norman Milanés, Manuel Silva y Enrique García Asensio.

Durante los once años (1.994-2005) como Director Titular de la Unión musical San Fulgencio realizó numerosos festivales, conciertos y certámenes, obteniendo los siguientes premios:
  • UN PRIMER PREMIO, TRES SEGUNDOS, UN TERCER PREMIO en el Certamen Provincial de Bandas de Música de la Provincia de Alicante
  • TERCER PREMIO en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana.
  • UN SEGUNDO Y UN TERCER PREMIO en el Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”.
  Desde enero de 2007 está al frente de la Unión Musical de Torre Pacheco (Murcia).

Con esta banda graba un CD en el año 2008.

Ha conseguido hasta el momento los siguientes premios:
  • PRIMER PREMIO en el Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia” del año 2008 en su tercera sección.
  • PRIMER PREMIO en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” del año 2009 en su tercera sección.
  • PRIMER PREMIO en el Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia” del año 2011 en su segunda sección.



BANDA DE MÚSICA DE LAS TORRES DE COTILLAS

La primera audición de la banda de música fue en la Plaza Mayor el 4 de julio de 1998, siendo concejal de Cultura Dª. María Eugenia Sánchez Hernández, que adquirió los primeros instrumentos para la Escuela Municipal de Música y orientados a la formación de una banda de música.

En 2003 se retoma una nueva escuela de música y es cuando toma una nueva orientación el desarrollo de la banda.

Ha participado en varios festivales de Bandas de Música de La Región: Alcantarilla, Cieza, Blanca, Molina de Segura, Fuente Álamo y Calasparra entre otros..

La Banda de Música de las Torres de Cotillas es el fruto de la dedicación de la directiva de La Asociación Amigos de La Música, de la financiación del Ayuntamiento de la localidad, de subvenciones de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma, del trabajo de los profesores y monitores en La Escuela Municipal de Música, del tiempo e ilusión de nuestros jóvenes músicos, del asesoramiento artístico de sus directores y de todas las colaboraciones que está recibiendo para conseguir una agrupación estable como se merece Las Torres de Cotillas.

Desde el 18 de abril de 2012 es su director, D. Alberto Navarrete Mañosa.

Banda de Música de Las Torres de Cotillas
Alberto Navarrete Mañosa nació en Úbeda. Comenzó sus estudios musicales de la mano de su padre, que se orientan hacia el saxofón. Los primeros centros en los que estudia son los Conservatorios de Úbeda, Baeza, Jaén y Granada, donde obtuvo el Título Profesional de Música. Fue becado durante 6 años por la Diputación Provincial de Jaén para participar en el Taller Provincial de Música.

Su primera actividad como músico profesional fue en la Banda Municipal de Motril entre 2007 y 2009.

Como arreglista y compositor, ha escrito una Suite para Banda de Música de la BSO de la serie de televisión LOST, que fue estrenada en el V Festival Internacional de Música de Cine "Ciudad de Úbeda".

Está graduado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Murcia con el profesor José Miguel Rodilla. Han sido también sus profesores de dirección de orquesta César Álvarez y Juan Miguel Romero y de dirección de coro, Ángel Martín.

Su etapa como director comienza en 2009 en la Agrupación Musical Santa Cecilia de Úbeda.

Desde Abril de 2012 dirige la Banda de Música de Las Torres de Cotillas (Murcia). En 2013 comienza tambien su andadura como Director de la Agrupación Musical Muleña.

Ha estrenado la obra para ensemble de cuerda y vientos "Hay una hierba cuyo nombre no se sabe..." del compositor Francisco J. Andreo en el Forum Neue Musik (Heidelberg, Alemania).

Actualmente continua su formación en la Universidad de La Rioja estudiando la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música y Dirección de Banda con Jose R. Pascual-Vilaplana en Juventuts Musicals de la Vall D'Albaida en Otos (Valencia).

BANDA SINFÓNICA DE SAN JAVIER

En 2008 un grupo de padres y madres de alumnos del Conservatorio Profesional y de la Escuela Municipal de Música se reunieron con el objetivo de crear una Banda de Música en San Javier, con el apoyo del Conservatorio y del Ayuntamiento. La Asociación, se constituyó finalmente el 28 de Febrero de 2008 con el nombre "Agrupación Músico-Cultural” San Javier, siendo elegida presidenta Gloria Vello y confirmado en el puesto de director de la banda Julián Andreo. La Banda de Música comienza sus ensayos ese mismo día, siendo su presentación oficial ante el pueblo el día 23 de Mayo de 2008 en la Iglesia de San Francisco Javier.

Desde entonces la “Agrupación Músico-Cultural” San Javier, ha participado en el festival de Torres de Cotillas en 2008 y Alhama de Murcia en 2009; ha intervenido en diferentes actos culturales de San Javier como el pregón de la Asociación “Amigos del Belén” y V encuentro de corales “Stella Maris Bjork” así como en diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento como el “Día del Libro” o los “Momentos musicales” dentro de las fiestas patronales. Acompaña a diferentes tronos en la Procesión del Viernes Santo de San Pedro del Pinatar, y colabora habitualmente con la Fundación Pro-Discapacitados del Cuerpo Nacional de Policía.

En 2012 se incorporan a la banda violonchelos y contrabajo, convirtiéndose en sinfónica. Desde entonces ha realizado actuaciones en otros municipios como en Los Alcázares y el Teatro Bernal de El Palmar (Murcia).

La Banda Sinfónica de San Javier está dirigida por Luis Ramón Rodríguez Lorenzo.

Banda Sinfónica de San Javier
Luis Ramón Rodríguez Lorenzo natural de Almoradí. A temprana edad comienza sus estudios de clarinete en la escuela de música de la Sociedad Unión Musical de Almoradí con José Vicente Díaz Alcaina, y a su vez en el Conservatorio Profesional de dicha localidad con Juan Antonio Pertusa. Posteriormente continúa y finaliza sus estudios de grado medio en el Conservatorio Profesional de Orihuela con Manuel Gutiérrez López, y de grado superior en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti de Murcia, donde estudia con Miguel Ángel Ruiz, Miguel Martínez Royo y Miguel Torres Peñarrocha.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Antony Pay, José Luis Estellés, Enrique Pérez Piquer, Guy Deplús, Fabrizio Meloni, Nicolás Gálvez, Cesar Martín, Jesús Carrasco, Moisés Sola, Luis M. Gimeno… entre otros.

Como solista ha actuado en el Palau de la Música de Valencia y en Almoradí con la Banda Sinfónica de dicha localidad, de la cual es miembro desde 1994. Y ha sido invitado a participar como solista con la Banda del Conservatorio Profesional de San Javier y la Unidad de Música del Mando General del Ejercito de Aire (MAGEN, Getafe).

En el campo de la dirección ha realizado cursos con José Miguel Rodilla, y Leonardo Martínez; y técnica de dirección con Ángel Martín Matute. Ha dirigido la Banda Joven de la Sociedad Unión Musical de Almoradí durante cuatro años, y como invitado a dirigido la Banda de la Sociedad Musical La Constancia de Catral y la Banda de San Javier.

Ha estudiado armonía y composición con David Mora, Santiago Quinto y Manuel Soler, y orquestación con Manuel Ruiz. De sus composiciones cabe destacar la música para las fiestas de Moros y Cristianos de Almoradí.

Ha formado parte de numerosos grupos camerísticos como: el trio de viento-madera Canere, el quinteto de viento Strongyle, y de los ensembles de clarinetes del Conservatorio Profesional de Almoradí, de la escuela de música de La Constancia de Catral, del Conservatorio Profesional de San Javier y del Conservatorio Superior “Manuel Massotti” de Murcia. Asímismo ha sido miembro de diversas agrupaciones como la Banda Comarcal de la Vega Baja y Bajo Vinalopó, y de la Banda de Música de la F. S. M. C. V., y colaborador de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante y de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, en la cual ha sido dirigido por prestigiosos directores.

Con respecto a la labor docente, ha impartido clases en escuelas de música de la comarca de la Vega Baja desde 2003 a 2009, año en el que ingresó como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de San Javier.

Programa de mano:
Programa 1

Programa 2

Programa 3

Localización del Festival y recorrido del Pasacalles:


Ver Pasacalles en un mapa más grande